Anís Estrellado
El anís estrellado tiene un sabor muy parecido al del anís, pero la planta de la que procede, la badiana, no tiene ningún tipo de parentesco con la anterior. El nombre le viene de la característica forma de estrella que tiene la semilla de la planta. En occidente se usa cada vez más en la elaboración de licores anisados, mezclado con granos de anís. Pero es Asia el lugar de origen de esta especia (Vietnam, China) y es allí donde se usa regularmente en la cocina, no sólo para hacer repostería sino también para platos salados. El anís estrellado es uno de los ingredientes de la famosa mezcla china de "5 especias" y un sabor imprescindible de una sopa pho vietnamita. Es también ingrediente habitual en los currys y arroces Indios, siendo parte entre otros de mezclas como el Garam Masala.
El anís estrellado puede hervirse con la salsa de nuestro guiso, pero una vez ha dado todo su sabor, debe retirarse para evitar que un comensal lo ingiera por error. Otra alternativa, posiblemente la más utilizada es incorporarlo a nuestra receta molido (con un mortero o mejor, con un molinillo de especias o de café). Con esto nos evitamos el tener que ir repescando las semillas de anís estrellado antes de servir el plato.
El anís estrellado se conserva muchos meses (o años) en su envase, sin perder demasiadas cualidades aromáticas. De hecho, si alguna precaución hemos de tener con esta especia es que deberemos usar muy poca cantidad dada la intensidad de su aroma. Por dar un ejemplo, una única estrella para un guiso de curry o un pilaf (arroz indio) para 6 personas debería ser suficiente.
Comprar Anís Estrellado
Recetas para usar este producto

Mezcla Garam Masala

Té chai (I)

Una mezcla para curry (masala)

Sopa Pho vietnamita

Bunny Chow

Panceta al estilo Shanghai

Sopa de noodles con costillas

Especias y frutas en la cerveza

Ternera Rendang Padang

Masala para biryani

Biryani masala (mezcla para arroz indio)

Kai Palo

¿Cómo se cocina el edamame?
